miércoles, 20 de agosto de 2014

Carrara: un mármol de leyenda

Situada al Norte de la Toscana, la ciudad de Carrara se encuentra entre el mar y los Alpes Apuanos.
La ciudad se funde con estas montañas a través de un sinfín de paisajes extraordinarios, en los cuales predominan los perfiles montañosos y blanquecinos del mundialmente famoso mármol, fruto de sus canteras.
Este mármol ha hecho la historia y la fortuna de este lugar desde la época de los romanos y siendo este material muy valioso, incluso hoy en día. 
No es de extrañar que la historia del territorio esté plagada de contiendas por el dominio del “oro blanco”.desde los romanos, pasando por los bárbaros hasta llegar a los príncipes del renacimiento y sin olvidar las imposiciones del fascismo musoliniano, que pretendió este material para realizar sus monumentos bastos y grandiosos como el famoso "altar de la Patria" en Roma. (sobre este monumento en concreto, comentar que el mármol encargado no tenía que ser tan blanco sino que tenía que envejecer en un tono más acorde con las ruinas romanas pero por algún motivo - ¿una manita anarquista de los de Carrara?- le dieron ese mármol tan blanco, tan de cuarto de baño, que disgustó profundamente a los romanos rebautizándolo el Pastelón.) 
Los toscanos en general, y los habitantes de Carrara en particular, son gente especial y los siglos de dominación no han doblegado su tradición obrera anárquica. De hecho, todos los primeros de mayo hay una concentración de anarquista en la ciudad con un acto bastante emotivo.
¿Por qué el mármol de Carrara es tan famoso?
“las montañas de Carrara de dónde se estraen muchos tipos de mármol (…) que en su mayor parte son unos mármoles blanquísimos y lechosos que son gentiles y en toda perfección para hacer las esculturas” (Giorgio Vasari . Las Vidas. Capitulo I)
e “montagne di Carrara” da cui si cavano “molte sorti di marmi […] e per lo più una sorte di marmi bianchissimi e lattati, che sono gentili et in tutta perfezzione per far le figure”. (Giorgio Vasari, Le Vite, cap. I)
Este material por su pureza, color y faltas de imperfecciones que puedan arruinar una escultura resulta ideal para este arte y por lo tanto el mejor. No obstante el más famoso sea el blanco estatuario hay otros de diferentes calidades, colores y usos como; el venato, arabescato, calcata, Bardiglio y  cipolino cervino, según sus venaturas sean grises, amarillas o incluso verdes.
El mármol y monumentos
Todo en Carrara habla de su famoso mármol. El pavimento de la Plaza Alberica con sus magníficas incrustaciones de mármol, la fachada de la catedral y tantos edificios particulares.
Es impresionante visitar las canteras de Carrara con El Museo Cívico del Mármol que alberga numerosos objetos antiguos e interesantes hallazgos arqueológicos y llegar a las canteras de mármol, pasando de Ponti di Vara visitando los túneles excavados en la roca.
Teniendo un material tan especial es normal que cientos de artistas hayan acudido a Carrara como las moscas a la miel. Miguel Ángel trabajó en Carrara buscando, como loco, sus bloques de mármol para realizar sus obras maestras. De estas canteras salió el mármol del David, por ejemplo. Y también otros muchos escultores importantes en la historia del arte como Canova han sucumbido al encanto de este “oro blanco”. Actualmente, el artista colombiano Botero vive actualmente en la zona y por algo será.
A Campocecina, Alpes Apuanos, se puede admirar la Cava de los Poetas, en las paredes, con motivo de la Bienal de 2002, fueron esculpidas frases de hombres famosos y poetas famosos y Memorial Park, donde se recogen las estatuas de la decimocuarta Simposio Internacional de Escultura dedicada al Holocausto.  (Curiosamente, según recoge en estos días la prensa italiana la familia  Bin Laden ha realizado grandes inversiones en la empresa Marmi Carrara) 
Artesanía y eventos
Los entusiastas pueden visitar los talleres característicos del arte de la escultura y tomar parte en las dos exposiciones dedicadas a los grandes nombres de la escultura contemporánea, y eventos relacionados con el procesamiento de mármol que se organizan en Carrara o en los municipios vecinos.
En agosto, también en el espectacular escenario de las canteras de mármol, se puede ver la Reconstrucción Histórica de la Lizzatura, el antiguo método por el que los mineros llevaban bloques de mármol, lo que se deslizan sobre las maderas jabonosas, llevándolos abajo con la ayuda de bueyes.
El tocino de Colonnata
Colonnata es un pueblecito de canteros en los Alpes Apuanos a pocos kilomentros de Carrara famosa, sobre todo, por la producción de un tocino que en Italia es una delicatesen de lo más selecta: el lardo de Colonnata (tocino)
Está bien rico y lo cortan fino fino como una hoja de papel, la gracia reside en su elaboración ya que lo ponen a curar (entre 3 y 10 meses en cuencas de mármol especiales) con especias como pimienta, ajo, y romero.   Gracias a la temperatura,  la humedad del mármol y la curación lenta, el resultado final es extraordinario.
En Agosto hay un festival del Lardo de Colonnata

sábado, 9 de agosto de 2014

Un plato de verano: La Panzanella toscana


En verano nos gusta ir a la playa o al campo y para comer parece que siempre llevamos lo mismo: el bocadillo o como mucho ensalada de pasta o arroz.
En Toscana tienen otra receta igual de buena y ligera que nos puede dar otra alternativa, se llama Panzanella.
La Panzanella es una ensalada de verano que hacían los campesinos, pobre y humilde pero que está buenísima. 
Los ingredientes son simples, fáciles y  todo lo que necesitamos lo tenemos casi siempre en casa. Lo puede hacer cualquiera, no hace falta ser un Masterchef para que la panzanella nos quede exquisita. 

El ingrediente básico es el pan. La receta original utiliza, ya que es típica toscana, un tipo de pan soso y sin sal y además tiene que ser pan duro, cosa que para los castellanos habituados a hacer nuestras sopas castellanas, nos resulta de lo más familiar y económica.

Por estas razones y aunque sus orígenes son florentinos esta receta se extendió en primer lugar por toda la Toscana y desde mitad del 1800, con la unificación de Italia fue popular en toda la península italiana convirtiéndose en un plato típico del verano

La receta que os voy a dar es la tradicional, pero nada impide que la corrijáis con otros ingredientes que os guste o que tengáis por casa, yo por ejemplo, siempre le pongo zanahoria rallada y a veces una latita de atún en aceite de oliva. !Vamos que es una receta y no un artículo de fe! 
Eso sí, os aconsejo que la primera vez sigáis la receta tradicional para que luego, en las siguientes añadáis lo que os apetezca. 


La Receta de la Panzanella


Ingredientes
- 12 rebanadas de pan duro del tipo Ciabatta, u hogaza y si está cocido en horno de leña, mejor. Lo importante es que tenga mucha miga 
- Vinagre
- Aceite extra virgen de oliva
- 200 g. de tomates maduros
- 1 Cebolla roja
- 1 pepinillo
- Albahaca fresca
- Sal
- Pimienta


Cómo se hace:
Poner el pan con el vinagre (al gusto) a remojo en agua fresca. Cuando esté blandito escurrirlo con las manos desmigajandolo  para que quede sin agua. 
Ponerlo así en una ensaladera y añadir los tomates cortados en tacos no muy grandes, la cebolla y el pepinillo. Aliñar todo con el aceite, la sal y la pimienta.

Mezclar bien y por último añadir la albahaca fresca. Para que la albahaca desprenda todo su perfume os aconsejo romper las hojas en cachitos con las manos.

Poner la Panzanella en el frigo y sacar cuando llegue el momento de comer, es un plato que se come bien frío, pero como os decía es genial para llevar al campo, a la piscina o a la playa. 
¡Ñam Ñam!