Situada al Norte de la Toscana, la ciudad de Carrara se
encuentra entre el mar y los Alpes Apuanos.

Este mármol ha hecho la historia y la fortuna de este lugar
desde la época de los romanos y siendo este material muy valioso, incluso hoy
en día.
No es de extrañar que la historia del territorio esté plagada de
contiendas por el dominio del “oro blanco”.desde los romanos, pasando por los bárbaros hasta llegar a los príncipes del renacimiento y sin olvidar las imposiciones del fascismo musoliniano, que pretendió este material para realizar sus monumentos bastos y grandiosos como el famoso "altar de la Patria" en Roma. (sobre este monumento en concreto, comentar que el mármol encargado no tenía que ser tan blanco sino que tenía que envejecer en un tono más acorde con las ruinas romanas pero por algún motivo - ¿una manita anarquista de los de Carrara?- le dieron ese mármol tan blanco, tan de cuarto de baño, que disgustó profundamente a los romanos rebautizándolo el Pastelón.)

¿Por qué el mármol de
Carrara es tan famoso?
“las montañas de Carrara de dónde se estraen muchos tipos de
mármol (…) que en su mayor parte son unos mármoles blanquísimos y lechosos que
son gentiles y en toda perfección para hacer las esculturas” (Giorgio Vasari .
Las Vidas. Capitulo I)
e “montagne di Carrara” da cui si cavano “molte sorti di
marmi […] e per lo più una sorte di marmi bianchissimi e lattati, che sono
gentili et in tutta perfezzione per far le figure”. (Giorgio Vasari, Le Vite,
cap. I)
Este material por
su pureza, color y faltas de imperfecciones que puedan arruinar una escultura
resulta ideal para este arte y por lo tanto el mejor. No obstante el más famoso
sea el blanco estatuario hay otros de diferentes calidades, colores y usos
como; el venato, arabescato, calcata, Bardiglio y cipolino cervino, según sus venaturas sean
grises, amarillas o incluso verdes.
El mármol y
monumentos

Es impresionante visitar las canteras de Carrara con El
Museo Cívico del Mármol que alberga numerosos objetos antiguos e interesantes hallazgos
arqueológicos y llegar a las canteras de
mármol, pasando de Ponti di Vara visitando los túneles excavados en la roca.
Teniendo un material tan especial es normal que cientos de
artistas hayan acudido a Carrara como las moscas a la miel. Miguel Ángel
trabajó en Carrara buscando, como loco, sus bloques de mármol para realizar sus
obras maestras. De estas canteras salió el mármol del David, por ejemplo. Y
también otros muchos escultores importantes en la historia del arte como Canova
han sucumbido al encanto de este “oro blanco”. Actualmente, el artista
colombiano Botero vive actualmente en la zona y por algo será.

Artesanía y eventos
Los entusiastas pueden visitar los talleres característicos
del arte de la escultura y tomar parte en las dos exposiciones dedicadas a los
grandes nombres de la escultura contemporánea, y eventos relacionados con el
procesamiento de mármol que se organizan en Carrara o en los municipios
vecinos.

El tocino de
Colonnata
Colonnata es un pueblecito de canteros en los Alpes Apuanos
a pocos kilomentros de Carrara famosa, sobre todo, por la producción de un
tocino que en Italia es una delicatesen de lo más selecta: el lardo de
Colonnata (tocino)
Está bien rico y lo cortan fino fino como una hoja de papel,
la gracia reside en su elaboración ya que lo ponen a curar (entre 3 y 10 meses en
cuencas de mármol especiales) con especias como pimienta, ajo, y romero. Gracias
a la temperatura, la humedad del mármol y
la curación lenta, el resultado final es extraordinario.
En Agosto hay un festival del Lardo de Colonnata